Por malos tratos, trabajadora decide quitarse la vida.

52801035_960397260820226_7003025063247085568_n

Publicado originalmente en Facebook 24 de febrero 2019.
Nosotras pedimos al Ministerio Publico haga las investigaciones necesarias, y le decimos a los sectores Gobierno, Empleadores y Trabajadores, la necesidad de que se apruebe el convenio 190 de la OIT, CONTRA LA VIOLENCIA EN EL MUNDO DEL TRABAJO.
INVESTIGACIÓN PRELIMINAR: 22 de febrero 2019…. la propietaria del inmueble manifestó que se encontraba trabajando en un comedor y aproximadamente a las 12:00 horas cuando regresó a su domicilio llamó verbalmente a la empleada de la casa, la cual no respondía por lo que revisó los cuartos y al llegar al tercer nivel del domicilio observó que en un cuarto vació la empleada se encontraba fallecida suspendida de un lazo color rosado atada al cuello colgando de una viga del techo, desconoce el motivo por el cual se haya quitado la vida.
Una nota de Radio Sonora de Juan Víctor C, URGENTE QUINCEAÑERA SE SUICIDA. Cesia Sulanamita Hernández Matzun, localizada sin vida en un cuarto en la….. Colonia el Progreso, de la zona 11, la adolescente era explotada laboralmente en una tortillería y decidió supuestamente terminar con su vida.
Las mujeres trabajadoras organizadas de cualesquiera sean sus centrales sindicales, estamos solicitándole a la OIT desde el 2017 la búsqueda de un convenio que ponga fin a la violencia en el trabajo, que busca determinar quienes son los sectores más vulnerables, a la violencia en el trabajo, las niñas, las jóvenes, las mujeres, las indígenas, las trabajadoras domésticas, en Guatemala las tortilleras, son ramas laborales consideradas como formas de Esclavitud Moderna.
Si bien durante la 107 Conferencia Internacional del trabajo de junio del año 2018, se logró determinar algunos aspectos, como que es el Mundo del Trabajo, que es Violencia Laboral, entre otros aspectos, se busca generar un documento flexible, que se pueda Ratificar en los países miembros, pero que entre en vigencia, bajo los preceptos culturales, de cada país, y en este caso el de poder tomar medidas y acciones necesarias, preventivas a la búsqueda de sancionar a empleadores que abusan y no previenen la violencia laboral en sus centros de trabajo.
Esta es la vida de cientos de mujeres jóvenes inmigrantes en el país, de vivir en estado de violencia laboral, como presas, esclavas y objeto de trata laboral, que por la necesidad económica y siendo menores de edad, obligadas por los padres, tienen que prestar su fuerza laboral, sujetas a explotación, de toda clase, su vida es desesperante, que las lleva a cometer semejantes decisiones.
Tal es el caso de la violencia, que muchas son violadas y cargan con hijos de sus violadores, viven desterradas de sus familias, desarraigadas de su cultura, porque las creen que han sido ellas las provocadoras a dicha violencia.
Con jornadas que superan las 16 horas al día, las menores no reciben sus salarios, que los padres son las que cobran a los empleadores, y las dejan a la merced de sus empleadores.
En el caso de las tortillerías que no solo están expuestas a calor diario del comal, sus órganos internos sufren serias afectaciones, borrándose hasta las huellas de los dedos por tanta cal y el fuego del comal para la elaboración de las tortillas.
Por ello pedimos al Congreso de la República la Ratificación de la Iniciativa 4981, del Convenio 189 sobre Trabajo Decente para el trabajo Doméstico, y en esta 108 Conferencia Internacional del Trabajo sea aprobado el Convenio 189, para que se pueda legislar en cada país, para tener una forma de controlar la violencia en el trabajo, donde las mujeres somos las más afectadas, no solo por la falta del pago del salario mínimo, las prestaciones, el trato, sino los abusos, físicos, verbales y psicológicos que se comenten contra las mujeres vulnerables, por la necesidad de un empleo.
Es necesario que sigamos trabajando para que elabore una política laboral más incluyente a favor de las mujeres, y que permita un control por parte de la Inspección General de Trabajo, del Ministerio de Trabajo, hacia el sector laboral de las tortillerías.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s