Origen del Aguinaldo.

 

 

Publicado originalmente en Facebook, 16 de diciembre 2018
48382914_920190644840888_8069150458532331520_n
Creado en el mandato de Enrique Peralta Azurdia en 1964, el aguinaldo, un treceavo salario, acompaña al guatemalteco desde hace 54 años.
Conforme el Decreto 76-78 del Congreso de la República de Guatemala, con fecha 28 de noviembre de 1978, se decreta la Ley Reguladora de la Prestación del Aguinaldo para los trabajadores del sector privado, en el cual se genera la obligación a todo patrono a otorgar a sus trabajadores anualmente en concepto de aguinaldo.
Se debe pagar el 50% en la primera quincena del mes de diciembre, la segunda parte en la primera quincena del mes de Enero del próximo año.
La primera parte se considera para que todos y todas las trabajadoras tengan dinero para las fiestas de fin de año, la segunda parte es para cubrir los gastos de inscripciones y útiles escolares.
Muchos empleadores, prefieren dar el 100% a sus trabajadores y trabajadoras en la primera quincena de diciembre. Muchos trabajadores y trabajadoras de igual manera se lo gastan, se debe considerar el 50% como un ahorro para la cuesta de Enero.
Debemos de tener en cuenta la situación de pobreza, el alto costo de los productos alimenticios, por lo que se debe de guardar de este dinero, para la prevención.
“Es indiscutible la visión del aguinaldo como una medida de compensación económica en la estrategia de desarrollo social de la época, que sirve tanto al asalariado en relación de dependencia como al propietario de la empresa privada.
En una economía cara para vivir, como la de Guatemala, el aguinaldo compensa las dificultades del ahorro, y le permite a la clase emergente de media baja, media y media alta, adquirir satisfactores y enseres para su círculo familiar. También ha servido para mejorar las condiciones patrimoniales de un ciudadano común”.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s