Publicado originalmente en Facebook, 14 de noviembre 2018.
El 14 de enero 2016, muchos guatemaltecos y guatemaltecas, iniciaron un periodo nuevo de gobierno ejecutivo y legislativo, con la esperanza, del cambio en el país, la esperanza del desarrollo, la paz, el empleo digno, mejoramiento a la economía, el crecimiento humano.
Pero realmente se estaba abriendo la puerta al infierno.

Incremento a la violencia social, femicidios, incremento al desempleo, la pobreza, la discriminación, el abuso de poder, la demagogia, la prepotencia de los poderes del Estado. Se iniciaron espacios de coordinación y alianzas de funcionarios prepotentes y corruptos, para generar leyes en el Congreso…
“Una iniciativa de ley cuyo fin sería convocar a una consulta popular con el fin de que la población decida si quiere disolver a la Corte de Constitucionalidad (CC) se prepara en el Congreso”.
“Si la persona opine o critica en un medio de comunicación o plataforma digital será sancionada con 2 o 3 años de cárcel y multa que va de Q2 a Q10 mil. Asimismo, el artículo 407 Q propuesto penaliza con 5 años de prisión a quienes agredan de forma física o psicológica a los postulantes”.
“La norma en discusión se la conoce como iniciativa 5272 y ya pasó la segunda lectura en el Congreso por lo que se espera una tercera para lograr su aprobación esta semana. El proyecto de ley -que debería ser firmado por el presidente Jimmy Morales para entrar en vigor- fue presentado por un grupo de diputados conservadores encabezados por Fernando Linares Beltranera y Aníbal Rojas Espino, a quienes BBC Mundo intentó contactar sin obtener respuesta”.
«Es nuestra responsabilidad el poder accionar en contra del procurador ya que somos nosotros quien lo elegimos. Me siento corresponsable ante un procurador que verdaderamente es lo más nefasto que ha llegado a la institución», declaró el congresista a los medios”.
“A través de un oficio, el presidente Jimmy Morales ordenó a la Dirección General de Migración no dejar entrar al jefe de la Cicig por ningún puesto fronterizo del país”.
Cuantas leyes, normas, prohibiciones para la población, como un pueblo de esclavos de demonios, estamos viviendo en medio de incertidumbres, bajo el control de funcionarios, corruptos que quieren manejar las leyes a su favor, aquel que no está a favor de él está en contra, si la ley no le favorece, la retuerce y la hace a su favor.
Se ha reducido el presupuesto para la USAC incrementando el del Ministerio de la Defensa, no incrementando a la Educación, la Salud, la agricultura, el apoyo al Ministerio de Trabajo, a la SEPREM, a programas que verdaderamente vayan dirigidos a la población, más vulnerables, sectores menos poseídos.
Se han dedicado, la horda de dignatarios que se consideran los verdaderos hijos de Dios, a actuar contra leyes que apoyen a las mujeres como la Iniciativa 4981, contra el derecho al aborto en el caso de las niñas violadas, la ley de identidad de Género para la población LGTBI, se ensañan con la población en lugar de preocuparse, por la pobreza, la pobreza, extrema, las migraciones, la trata entre otros, como la violencia, los asesinatos a diarios, las extorsiones. El ejecutivo ha pasado todo el año peleando contra los funcionarios de la CICIG, que solo hacen su trabajo a favor de Guatemala, deteniendo la corrupción.
El paso de las migraciones de Honduras y el Salvador, abren la expectativa de la población guatemalteca de migrar igual manera en búsqueda de mejores condiciones de vida, buscar el sueño americano, ante la desesperanza, que vivimos en Guatemala.
Tenemos que generar un cambio, hay una esperanza, cada guatemalteco y guatemalteca, debemos de utilizar nuestro deber cívico pensando en que no debemos de legitimar la impunidad manteniendo a los mismos corruptos diputados en el Congreso, mantener la unidad y la solidaridad para no dejar que el Ejecutivo nos haga más violaciones a los derechos humanos, el derecho a la libertad de expresarnos, de exigir nuestros derechos vivir dignamente. Se acercan las votaciones, en un año, hay que tener nuevas visiones, concretas y conocer a los candidatos que sean nuevas figuras políticas partidarias, pero que han hecho gestión pública efectiva a favor de la población, poniendo cese a la corrupción, al abuso de autoridad.
La situación que vivimos en Guatemala, no es ajena a nuestros vecinos centroamericanos y de sur. Recientemente hicimos en evento en Guatemala, con la presencia de 14 países latinoamericanos con mas de 70 mujeres, que expresamos que la situación de la pobreza, la desigualdad, el abuso, la falta de una coherencia legislativa ha sido el problema de nuestros pueblos, lo que nos llama a la solidaridad.
Debemos de seguir orientando a la población, es nuestro reto, nuestro compromiso, acompañar, asesorar a las mujeres trabajadoras, ya que la puerta del infierno está abierta y debemos cerrarla entre todos y todas.