
Por: Maritza Velásquez Estrada, publicado originalmente en Facebook 19 de julio 2018
Los científicos recomiendan que la leche materna en los primeros seis meses de vida del recién nacido promueve su desarrollo neurocomportamental, otorga beneficios purgativos iniciales y reduce los riesgos de varias enfermedades, incluso para la madre. Las leches sustitutas o de fórmula, no tienen las mismas propiedades y en algunos países sin agua potable se convierten en riesgos por el uso de agua contaminada no hervida.
En algunos países prohíben dar de mamar en espacios públicos, podría ser morbo la forma como las mujeres exponen el seno, pero no es en todas las partes de mundo, ya que en Congreso de España una Diputada, estaba amamantando a su bebe en pleno hemiciclo “La diputada de Podemos Carolina Bescansa levantó este miércoles la polémica dentro y fuera del hemiciclo al presentarse en el Congreso con su bebé de seis meses[1], en España.
Pero llama la atención la publicación del Diario ElComercio.com[2] “En Ecuador, solo el 54,6% de los bebés recibe leche materna en la primera hora de vida. Lo detalla la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) del 2012. La meta es alcanzar al 64% hasta el 2021. Según el Ministerio de Salud, el país no retrocederá en sus políticas pro lactancia. Eso pese a la supuesta presión ejercida en mayo, por EE.UU., en la Asamblea Mundial de la Salud, en Ginebra, según denunció The New York Times, hace una semana. Los funcionarios norteamericanos habrían buscado eliminar este ámbito de la protección y apoyo a la lactancia. Al no lograrlo, habrían amenazado con sanciones comerciales y el retiro de apoyo militar.
¿De qué se trata todo esto entonces?
¡De la privatización de la leche, materna! La leche materna es posible en cualquier momento, sin calentar, sin llevar pachas, sin llevar formulas, no se compra, es natural, sana y desde la madre. La leche materna, va graduándose poco a poco a la edad del bebe, porque los primeros días es calostro, cada mes va cambiando conforme crece él bebe, es más madura, va tomando sus propios espesores, como si se comprara leche de fórmula que hasta llegan a costas Q.400. una lata de una libra.
Esto es macabro, la gente que se inventa esta privatización es PERVERSA, prohibir la lactancia materna?, hay algunas mujeres que no dan de mamar porque se les ablanda el busto, pero más del 65% de las mujeres en Guatemala dan de mamar los primeros años de vida de sus bebes.
Pero hay que poner atención quienes están de tras de todo esto, las marcas de las leches como la Nestlé, y sus marcas aliadas. NO PODEMOS PERMITIR QUE ALGO NATURAL DE LAS MUJERES, DE LA NATURALEZA HUMANA, SEA PROHIBIDO, porque una sola persona quiere seguirse enriqueciendo con la venta de sus productos, que solo enferman a la población futura de niños y niñas. Exhortamos a las mujeres que quieren dar de mamar y pueden dar de mamar que lo hagan, es un derecho, un valor humano que no tiene costo. No hacer más rico a los ricos. Por los bebes futuros de nuestras comunidades.
SI ESTAS A FAVOR DE LA LACTANCIA MATERNA POR FAVOR COMPARTE Y PRONUNCIATE ENCONTRA DE LAS MARCAS DE LA LECHE QUE QUIEREN PRIVATIZAR LA LECHE MATERNA