La Realización del V Encuentro Latinoamericano de Trabajadoras Domésticas en Guatemala.

43247901_881740265352593_6804252387650306048_oPublicado originalmente en Facebook, 7 de octubre 2018.

No es decir, misión cumplida, es decir, lo “Logramos”, en este V Encuentro a demás de haber sido 15 países, 23 organizaciones, 74 mujeres en promedio que estuvimos durante casi dos días.
Analizamos, discutimos y consensuando, temas tan relevantes como EL SALARIO, un derecho inalienable de las TRABAJADORAS DOMÉSTICAS. Hablamos sobre Migración, sobre el derechos al Seguro Social, otras formas de violencia contra las Mujeres trabajadoras. Como las trabajadoras domésticas del continente americano, tenemos los mismos problemas, las mismas demandas, económicas, sociales y políticas.
En cuanto a la Ratificación del Convenio 189 la Recomendación 201, solamente cuatro países de habla hispana, MÉXICO, GUATEMALA, HONDURAS Y EL SALVADOR, que no se ha ratificado, mientras que del resto, si, en el caso de Centroamérica, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana en el Caribe. El ultimo en ratificar en el continente ha sido Perú, pero hay países aun no se da la implementación, ese fue uno de los temas de discusión y demandas en la Declaratoria.
Pero la búsqueda de la unidad, el fortalecimiento a nuestras propias organizaciones, hicieron presencia en los diálogos, par ser una expresión unificada, ya que la historia demanda por mas unidad. Fue un dialogo abierto, en el que el sentir de una organización fue el de todas, la situación política de un país es es de las demás. Pero en este sentido, las guatemaltecas nos sentíamos un poco preocupadas, porque no sabíamos realmente que estaba sucediendo fuera del centro donde nos encontrábamos, nos sentíamos responsables por la seguridad de todas, sobre todo las extranjeras, ya que nos encontramos viviendo un ambiente hostil políticamente, el Gobierno nos nos garantiza la seguridad, puesto que las actuaciones últimamente del presidente han sido de una manera abrupta hacia las organizaciones que nos manifestamos en contra de sus políticas anti populares y de sesgo militar.
A parte de ello, contamos con invitados especiales, delegados del Ministerio de Trabajo, de la SEPREM, del IGSS, de los Trabajadoras organizados, de la cooperación como ACTIONAID, CARE, , ONU MUJERES, OACNUDH, OIT y FCAM y de manera Intangible, MAMA CASH y el FONDO GLOBAL DE MUJERES, estas presencias solidarias, fueron para nosotras importantes, ya que evidenciaron el valor a nuestro proceso de organización, su acompañamiento, en las gestiones, en las luchas, para el adelanto de las mujeres trabajadoras.
Uno de los grandes restos, continuar con la sensibilización a los empleadores, quienes se oponen al cambio de la legislación a favor de los derechos laborales de las trabajadoras domésticas, por considerar que afectaran su vida personal, empleadores que quieren tener una esclava siempre en casa sin reconocer el valor de su mano de obra calificada. Como organizar a las trabajadoras, que aprendan de sus derechos, que se empoderen y ejerzan el derechos a denunciar la violación a sus derechos.
Entre otros aspectos que desarrollamos durante este V Encuentro, fue el Reconocimiento de 12 mujeres lideresas históricas en la región Centro y Sur americana y 3 mujeres defensoras de derechos laborales en la Región de Centroamérica, se les colocaron medallas, en reconocimiento a su ardua labor.
Finalmente se decide donde será el VI Encuentro, por lo que se determina seguir con los países que aun no Ratifican, el siguiente El Salvador para el 2019.
Entre las principales demandas acordadas quedaron.
  1. Continuar con la unidad y el fortalecimiento de las organizaciones en la Región Latinoamericana.
  2. Continuar con la lucha por la Ratificación del Convenio 189 y la Complementación donde no se han logrado.
  3. La creación de Comisiones paritarias o tripartitas que fijen el salario mínimo en el trabajo domésticos en nuestros países.
  4. Luchas por los derechos de las mujeres migrantes en cada país.
  5. Alcanzar la inclusión del sector laboral de trabajo doméstico en el Seguro Social, como una medida que garantice el derecho y acceso a la seguridad social, a la salud, como un derecho humano.
  6. Mantenernos unidas y vigilantes porque en nuestros pueblos se respeten los derechos humanos laborales de las mujeres trabajadoras domésticas.
Guatemala septiembre 30, 2018.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s